Entradas

Fitoterapia básica para el aparato respiratorio

Imagen
Dentro de la gran cantidad de plantas que podemos utilizar para tratar las afecciones del aparato respiratorio, podemos establecer una clasificación según las acciones más significativas: Plantas con acción antibiótica, antivírica, antiséptica, bactericida (destruye las bacterias) y bacteriostática (impide el desarrollo de las bacterias) a nivel del aparato respiratorio, que ejercen dichas acciones al eliminarse por vía respiratoria gracias a su contenido en aceite esencial (la mayoría de ellas poseen también una acción expectorante): Eucalipto, Propóleo, Pino, Capuchina, Liquen de Islandia, Orégano, Abeto, Ajedrea, Tomillo, Serpol, Drosera, Grindelia, Salvia, Ajo, Bardana, Celidonia, Ciprés, Enula, Hisopo, Lúpulo, Romero, Melisa, Nogal, Loto, etc. Plantas de acción expectorante y balsámica , es decir, que aumentan las secreciones bronquiales y reducen su viscosidad, facilitando su expulsión. La presencia de dicha secreción protege la mucosa inflamada, disminuyendo el refl...

Espaguetis al Tempeh

Imagen
El Tempeh es una proteína vegetal rica en vitamina B12. Durante el proceso de fermentación del Tempeh se producen agentes naturales antibacterianos que actúan como antibióticos contra algunos microorganismos patógenos. Esto explica que en Indonesia le atribuyan cualidades terapéuticas para tratar la disentería y otras enfermedades intestinales. INGREDIENTES PARA 3 Ó 4 PERSONAS: - 300 gr de espaguetis integrales bio. - 300 gr de tempeh - 150 gr de cebolla - 100 gr de pimiento verde - 3 dientes de ajo - 150 gr de tomate - Aceite de oliva y sal. PREPARACIÓN: Ponemos una cazuela alta con agua, al fuego. Cuando comienza a hervir añadimos un puñado de sal gorda y un chorrito de aceite. En esa agua cocemos los espaguetis durante 8 ó 10 minutos. Los escurrimos y los pasamos por un chorro de agua fría, para que no sigan cociendo. Troceamos la verdura en cuadraditos. En una cazuela sofreímos la cebolla con el pimiento. Cuando la cebolla esté transparente, añadimos...

La eficacia del condroitina sulfato y el sulfato de glucosamina en el tratamiento de la artrosis

Imagen
La artrosis es una artropatía degenerativa, inflamatoria y crónica, que se produce al al­terarse las propiedades mecánicas del cartí­lago y del hueso subcondral y que, a su vez, es expresión de un grupo de patologías de etiología multifactorial, con manifestaciones biológicas, morfológicas y clínicas similares. Puede afectar a una o más articulaciones y está fuertemente ligada a la edad y con predi­lección por las rodillas, ciertas articulaciones de las manos, caderas y pequeñas articula­ciones de la columna. Aún así, puede ocurrir en cualquier articulación y puede afectar una o más articulaciones. La artrosis es la enfermedad articular más frecuente. En nuestro país constituye la cau­sa más importante de discapacidad entre las personas mayores. La prevalencia de artrosis asintomática en la población española es de alrededor del 43%, siendo mayor en mujeres (52%) que en hombres (29%). La prevalen­cia de artrosis sintomática de rodilla en la población adulta española es de apr...

Magnesio

Imagen
El magnesio ha demostrado una acción positiva para diversas circunstancias del organismo, como contribuyente al metabolismo energético normal, la reducción del cansancio y de la fatiga, la normalidad de las funciones psicológicas y el equilibrio de electrolitos o la contracción muscular y por tanto en el funcionamiento normal de los músculos. Todas estas funciones han obtenido el dictamen favorable de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Acción ósea El magnesio regula la absorción y asimilación del calcio, ya que suprime la acción de la paratohormona, hormona que aumenta la resorción ósea y estimula los osteoclastos (células de los huesos) para degradar el hueso. La paratohormona libera más calcio al torrente sanguíneo con el fin de regular el equilibrio de calcio y fósforo en el organismo. El magnesio, además de suprimir la acción de la paratohormona, tiene la función de activar una enzima necesaria para formar hueso nuevo. Este mineral también influye en la...

Drosera

Imagen
Su nombre deriva del griego "grosero", que significa "rocío", y se debe a las secreciones en forma de gota que segregan los pelillos rojizos y pegajosos. En los libros antiguos, esta planta recibía el nombre latino de Rosa solis (rocío del sol) y rotundifolia , por la forma redondeada de sus hojas. En la mitología nórdica las gotas simbolizaban las lágrimas de la diosa Freya al llorar la ausencia de su esposo Odín, y se creía que las enigmáticas gotitas de rocío que no se vaporizaban al calor del sol intrigaban a los espíritus. En el s. XIII los alquimistas intentaron en vano fabricar oro o un elixir de vida ad longam vital suma , con las de la drosera. Sus hojas de largos pecíolos se disponen en una roseta basal sobre el suelo y poseen unos pelillos rojizos y pegajosos, en cuyos gruesos extremos aparecen gotas de jugo viscoso en el que quedan atrapados los insectos. De ahí su nombre popular de "atrapamoscas". Los pelillos glandulares contienen en...

Licuado depurativo

Imagen
Licuado depurativo (para 2 o 3 personas): - 2 pepinos. - 4 hojas de lechuga. - 2 tallos de apio. - 1 pera o manzana. - 1 trozo de jengibre. - Zumo de 1 limón. - 30 a 60 gotas de extracto de Boldo. Importante que los ingredientes sean de cultivo biológico. Licuamos los pepinos, la lechuga, el apio, la fruta y el jengibre. Añadimos el zumo del limón y las gotas del extracto de Boldo. ¡A disfrutar y a depurar!

¡¡Bloquea las calorías!!

Imagen
Glucomanano, Inulina y Chitosán vegetal.  Estos tres ingredientes de Inhibidel forman parte de lo que denominamos “fibra dietética soluble”.  Son compuestos de origen vegetal que tienen un  común denominador: no pueden ser digeridos, por lo que no se pueden absorber. ¿Y CUÁLES SON LAS PROPIEDADES DE ESTA BENEFICIOSA FIBRA DIETÉTICA? 1. Adsorción o fijación de sustancias : Por la acción de la fibra, la absorción (intestinal) de grasas e hidratos de carbono se verá dificultada y aumentará su excreción con las heces. Esta propiedad de la fibra supone una ayuda en el manejo y control del sobrepeso y obesidad , diabetes e hipercolesterolemia . 2. Absorción y retención de agua : El agua se fija a la superficie de la fibra o queda atrapada en el interior de su estructura macromolecular. Esto hace que se forme un gel voluminoso en el estómago que va dar sensación de saciedad por lo que disminuirá la apetencia por consumir alimentos . 3. A nivel de intestino , e...