El papel de los antioxidantes en la menopausia

La menopausia es un proceso gradual que tiene lugar durante un período de varios años, por lo general, en mujeres entre los 45 y 55 años de edad. El estrés oxidativo es parte integral del proceso de envejecimiento y es el resultado de la sobreproducción de radicales libres, los cuales superan los mecanismos de defensa antioxidante del organismo. A medida que el organismo envejece, los niveles antioxidantes disminuyen y el organismo humano se vuelve entonces susceptible a diversas patologías asociadas a la edad.


Esta condición, junto con la disminución gradual en la producción de estrógenos en el sistema reproductor femenino, se encuentra asociada en alto grado a varias de las secuelas de la menopausia, tales como enfermedad cardíaca, alteraciones del control vasomotor y osteoporosis.

Se ha demostrado que la marcada reducción de estrógenos aumenta los niveles de estrés oxidativo en el organismo, dependiendo de la concentración y estructura química de la hormona.

Los estrógenos en altas concentraciones tienden a tener un efecto antioxidante benéfico. Por el contrario, a bajas concentraciones, esta hormona tiene efectos prooxidantes, los cuales incluyen ruptura del material genético, formación de aductos de ADN y oxidación de las bases.

Adicionalmente, se ha encontrado que las concentraciones séricas de citoquinas inflamatorias y de biomarcadores prooxidantes, son más altos en mujeres en edad postmenopáusica que en mujeres en edad premenopáusica. La elevación de las citoquinas inflamatorias y los marcadores prooxidantes sugiere la existencia de un alto grado de estrés oxidativo en el estado postmenopáusico.

Extraído de: Nutri-facts, www.nutri-facts.org Ashok Agarwal, PhD, director del departamento de andrología, Centro de Medicina Reproductiva, Hospital de Cleveland, Ohio, EE. UU.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Magnesio: ¿cuál es el mejor para ti?

Minerales Osiris. Huevo de Obsidiana.

¿Que pasa con el sector primario?