Entradas

Omega 5

Imagen
El ácido Omega 5 o ácido Punicic obtenido de semilla de la granada está considerado el antioxidante más potentes que se conoce en la ciencia moderna. Es unas siete veces más potente que el té verde y por lo menos seis veces más potente que el extracto de semilla de uva. Los estudios demuestran que ayuda a combatir los radicales libres que se cree que son los responsables de acelerar el proceso natural de envejecimiento del cuerpo y hacer que se pierda la elasticidad propia de la piel, lo que le otorga una virtud sin igual contra el envejecimiento. Tanto en vivo, como in vitro, las investigaciones sobre el aceite de semilla de granada (ácido omega 5) han demostrado que puede inhibir la formación de enzimas que hacen que las células sanas mute y comiencen un crecimiento fuera de control. Esto plantea nuevas e interesantes posibilidades sobre cómo el aceite de semilla de granada o ácido graso omega 5 algún día pueda ser incorporado entre los productos médicos de prevención de la...

No abuses de los antiinflamatorios

Los médicos alertan del abuso de antiinflamatorios y analgésicos no esteroides (AINES) para tratar las lesiones entre los deportistas aficionados. La mayoría de estos medicamentos convencionales se asocian con riesgos de efectos secundarios adversos, especialmente problemas en el aparato digestivo. El doctor Miguel del Valle, vicepresidente de la FEMEDE, nos ha contado que en las V Jomadas Nacionales de Medicina del Deporte en Zaragoza, los médicos deportivos han recomendado medicamentos de origen natural, de acción biorreguladora, con principios activos de origen vegetal y mineral, que alivian el dolor y la inflamación de manera natural, al favorecer y estimular los mecanismos de recuperación natural del tejido lesionado. Tampoco presentan efectos secundarios, ni riesgo de dar positivo en el control antidopaje. Los deportistas profesionales ya utilizan este tipo de medicamentos para aliviar el dolor y la inflamación, así evitan usar antiinflamatorios y analgésicos de síntesis. ...

La intención, una poderosa herramienta

Imagen
El doctor en psicología y psicoterapeuta Wayne Dyer, era profesor en la St. Johns University de Nueva York cuando escribió su primer libro "Tus Zonas Erróneas", que vendió 35 millones de copias en diferentes idiomas, permaneciendo 64 semanas consecutivas como best-seller en el New York Times, y que cambió su vida para siempre. Además edito un documental, fue co-autor de tres libros de texto, colaboraba con muchos periódicos, daba conferencias en todo el territorio estadounidense y aparecía regularmente en programas de TV y radio. A partir de su primer libro, escribió muchos otros siempre desde una perspectiva espiritual, llegando a convertirse en un maestro espiritual que ha ayudado a miles de personas.

Nutrición esencial para el cabello

Imagen
“El pelo, aunque no lo parezca, es un órgano con altas necesidades biológicas, que en situaciones de grandes necesidades metabólicas puede perder «materias primas»” nos señala el Dr. Ruiz Alconero. Por eso recomienda tomar complementos ricos en magnesio y zinc, minerales presentes en nuestro cabello. Aunque los problemas de la cabellera son normales tanto para hombres como para mujeres, son las féminas las más propensas a tener déficit de hierro debido al ciclo hormonal. El problema es que no siempre se compensa esa pérdida de hierro a través de la dieta. Hay investigaciones que confían en las propiedades del hierro para favorecer la multiplicación celular del folículo piloso y, por lo tanto, el crecimiento del cabello. Además, según algunos estudios, las vitaminas B y E, ayudarán al metabolismo celular del cabello y los aminoácidos azufrados (metionina y cisteína), componentes de la queratina que aumentarán la resistencia del cabello, favoreciendo su crecimiento. El zinc, la vitamina ...

Evitar la caída del cabello después del verano

Imagen
El cabello tiene un ciclo vital en el que crece y cae, pero es sustituido por otro nuevo que acabará teniendo las mismas características que el pelo perdido, con lo cual, el problema se plantea cuando hay una desproporción entre el cabello que cae y el que nace, o bien cuando el cabello nuevo no tiene la misma calidad que el que ha caído, por lo tanto en la mayoría de las ocasiones la alopecia es más un problema de calidad que de cantidad. En verano, se multiplican los casos de pérdida de cabello por agresiones externas debidas al exceso de cloro, la sal y el sudor, que se unen al aumento de los rayos ultravioletas que dañan la cutícula del pelo, por lo que se recomienda cuidar la alimentación, aumentar la ingesta de vitaminas y evitar lociones que irriten la piel. Por ello, tras la playa, hay que aclarar el pelo con agua tibia y champú, eliminando a su vez los restos de arena que, se ha demostrado, resecan el pelo y debilitan su color natural. El agua del mar no es la única que a...

Te vas a ahorrar 3 €urazos

Imagen
COLESTIA ahora 3 € más barato: 1. Pincha AQUÍ para ver el cupón de descuento. 2. Imprime el cupón. 3. Rellénalo con tus datos. 4. Entrégalo en nuestro herbolario para beneficiarte del descuento.

Aliados de tus defensas

Imagen
La interacción con los microorganismos pone a prueba la capacidad de nuestro sistema inmunitario para preservar la salud. Además de cuidar el estilo de vida, ciertas sustancias pueden ayudar. Con el frío y la escasez de luz del invierno suelen proliferar los resfriados y las gripes, el organismo está perfectamente equipado para protegerse de los microbios que los causan gracias a un sistema de defensas capaz de identificar y neutralizar cualquier agente extraño que intente franquear sus barreras. Entre esas barreras se hallan la piel y las mucosas de las vías respiratorias y el aparato digestivo. El ejercicio, una dieta equilibrada y el descanso contribuyen a que las defensas cuenten con la suficiente capaci­dad de reacción y recuperación. Pero existen muchas otras cosas que se pueden hacer para reforzarlas, desde tomar complementos que estimulen el sistema inmunitario para preve­nir o frenar una infección a reducir el estrés o recurrir a la reflexología podal. La vitamina C Es...