Neuronas en equilibrio
El magnesio interviene en la formación ósea, además de ser uno de los minerales más abundantes del organismo. Alrededor del 60% se encuentra en los huesos y los dientes, el 28% está en los músculos, el hígado y otros tejidos blandos y el 2% en los líquidos corporales. Junto al calcio y el fósforo, es esencial para la formación ósea, pero también desempeña un importante papel en las siguientes funciones: - Es un tranquilizante natural que mantiene el equilibrio energético en las neuronas y actúa sobre la transmisión nerviosa. - Favorece el sueño y la relajación. - Moviliza el calcio en el riñón, con lo que actúa como preventivo en la formación de los cálculos renales. - Actúa como laxante y antiácido. - Previene los partos prematuros ya que relaja el útero. - Interviene en el equilibrio hormonal y disminuye los dolores premenstruales. - Activa muchas enzimas y actúa con otras para llevar a cabo unas 300 funciones metabólicas...