Noni, antibiótico natural con componentes anticancerígenos
Gracias a las últimas investigaciones
sobre los beneficios de esta peculiar fruta cada vez son más las posibilidades
de adquirir Noni en nuestro país. Además, especialistas en nutrición y profesionales
de la salud alternativa de todo el mundo lo están incluyendo con éxito como
suplemento en el tratamiento de numerosas patologías, lo que también ha
disparado su comercialización. La planta de la que es fruto el Noni se llama Morinda citrifolia y crece
mayoritariamente en zonas tropicales y tierras vírgenes de la Polinesia francesa,
Hawai y algunos países de Centroamérica.
Se trata de
una fruta muy frágil que le debe todas sus propiedades a una tierra libre de
contaminantes y rica en minerales. Pero pese a sus propiedades y exótico
aspecto, que recuerda a un tubérculo amarillo, esta fruta tiene pocas
posibilidades de terminar en nuestras recetas. Primero, porque su carácter
perecedero hace muy difícil su transporte hasta nuestro país, y segundo, su
sabor amargo y desagradable olor no la hacen un alimento atractivo para
nuestros paladares occidentales. De hecho, hay países que la llaman fruta del
queso por su olor a queso rancio. Y por eso muchos fabricantes buscan
enmascarar su sabor con todo tipo de aromas artificiales y jarabes dulzones. Lo
recomendable es mezclar nosotros mismos el Noni puro con zumos de frutas
naturales o con yogur.
Las últimas
investigaciones realizadas en Japón y Hawai señalan que en la planta del Noni
hay un componente anticancerígeno que podría inhibir el avance de ciertas
neoplasias en una primera fase de la enfermedad. Esta sería la última de una
larga lista de posibilidades dentro del campo de la salud que nos ofrece este
fruto. Tradicionalmente, su zumo se usaba entre nativos como un poderoso
antibiótico, analgésico y antiinflamatorio, así como un buen tónico para
superar momentos de agotamiento o regular enfermedades del sistema nervioso
como el insomnio. Entre los usos que se le da también está el de regular los niveles
de azúcar en la sangre y los trastornos menstruales o estimular el sistema
inmunitario.
Pero si
analizamos bien la composición del Noni no hallamos nada extraordinario. A
nivel nutricional sólo cabría destacar su elevado contenido en vitamina C y bioflavonoides
de efecto antioxidante, ácidos grasos esenciales como el linoleico y
glicósidos que actúan como antibióticos naturales. La respuesta a sus
propiedades está en la equilibrada sinergia entre sus componentes.
Certificado de autenticidad
Para estar
seguros de comprar el mejor zumo de Noni son necesarias ciertas garantías.
Deberíamos elegir un zumo no diluido, que no provenga de concentrados ni de
polvos de la planta y que no incluya edulcorantes, ni aditivos ni espesantes
químicos. Además, el Noni debería haber sido producido en zonas remotas, libres
de contaminación y con métodos que eviten el uso de sustancias químicas. Para
esto, deberíamos adquirir el zumo en tiendas de alimentación natural y recurrir
a las marcas que tengan un certificado biológico de organismos reconocidos.
Valor nutricional del Noni
ELEMENTO
|
CONTENIDO
|
% CDR
|
Calorías
|
20
|
-
|
Proteínas
|
0,48
|
-
|
Hidratos de carbono
|
1,56
|
-
|
Grasas
|
0,04
|
-
|
Fibra
|
1,4 g
|
-
|
Vitamina C
|
33 mg
|
42
|
Calcio
|
10,1 mg
|
1
|
Sodio
|
9,5 mg
|
-
|
(*) porcentaje de la Cantidad Diaria
Recomendada que cubren 10 g
de alimento
Zumo de Noni de Tahití
La empresa
Granovita lleva más de 100 años trabajando en la búsqueda y comercialización de
productos saludables. Ahora nos trae este zumo puro de noni envasado en frascos
de 500 ml.
Laura Kohan,
Comentarios
Publicar un comentario