Nuez: gran antioxidante y reconstituyente
A pesar de
su incuestionable riqueza nutritiva, las nueces cargan con el sambenito de su
alto contenido graso, como si éste fuera necesariamente perjudicial para la
salud. Bien al contrario, el tipo de ácidos grasos que contienen los frutos
secos en general, y las nueces en particular, son indispensables para la dieta
humana. La mayor parte de los ácidos grasos de la nuez son poliinsaturados.
Cinco nueces aportan las dosis diarias recomendadas de ácido linoleico
(omega-6) y más de la mitad de alfalinolénico (omega-3) en una proporción
idónea. Estos ácidos grasos son esenciales para reducir el nivel de
triglicéridos y colesterol en la sangre, evitar la oxidación y la formación de
coágulos en las arterias. Otro dato significativo: 25 g de nueces cubren casi por
partida doble nuestras necesidades diarias de vitamina E. Es, por lo tanto, un
potente antioxidante y una garantía para nuestro sistema cardiovascular.
¿Para quién son
convenientes?
Todos los
pueblos antiguos coincidieron en asociar la nuez con la salud y la buena
memoria. Hoy podemos analizar con más precisión para quién es más conveniente este
nutritivo alimento. Unas cinco unidades diarias resultan muy beneficiosas en
todos los casos siguientes:
• Cuando
existe riesgo de enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial,
colesterol y triglicéridos elevados, por la calidad saludable de sus lípidos.
• Como
reconstituyentes en situaciones de gran esfuerzo (para los deportistas, los
estudiantes, personas convalecientes y estrés físico en general) debido a su
gran aporte calórico y nutritivo.
• Sobre
todo en las dietas vegetarianas, por su elevado aporte en proteínas e importante
fuente de ácidos grasos omega-3.
• Por sus
ácidos grasos y vitamina B y E, para la salud del cerebro y el sistema nervioso.
Las membranas celulares del cerebro los necesitan para funcionar bien.
• Además en
diabetes, anemia, afecciones de vías urinarias y piel.
• Por su
alto valor calórico, en caso de exceso de peso es conveniente reducir su
consumo a tres unidades diarias. Por este motivo sólo resultan desaconsejables
en una dieta hipocalórica estricta.
Comerlas con gusto
Las nueces
son un delicioso complemento para ensaladas, salsas y recetas culinarias, por
ejemplo las elaboradas con pasta. Se consumen como un tentempié altamente
nutritivo, acompañadas con queso y membrillo. Forman parte de mueslis y desayunos
completos, combinadas con yogur y germen de trigo. Junto al requesón y la miel,
componen un postre de lo más reconstituyente. También se emplean en panadería,
pastelería, y en la elaboración de helados y chocolate. Cuando aún no están
maduras se utilizan para la producción de aceite.
Vitaminarse y
remineralizarse
ELEMENTO
|
CONTENIDO
|
%
CDR*
|
Vitamina B1
|
0,09 mg
|
9%
|
Vitamina B6
|
0,2 mg
|
11,7%
|
Vitamina E
|
3 mcg
|
26%
|
Fósforo
|
103 mcg
|
13%
|
Magnesio
|
34 mcg
|
10,5%
|
Flúor
|
0,2 mcg
|
18%
|
Manganeso
|
493 mcg
|
10%
|
* porcentaje de la Cantidad Diaria Recomendada de 25 g de alimento.
Comentarios
Publicar un comentario